Para mi, fue la primera parada en el recorrido en la búsqueda del Faraón Hereje,: Akhenaton. Para llegar al pequeño poblado al píe de donde se hallan las primeras tumbas de ese periodo, hay que cruzar El Nilo, y no precisamente en un ferry de lujo para turistas, sino en uno viejo y desvencijado, una vez allí y previo control de policía, puedes subir hasta las tumbas acompañado por un "guía" que no habla nada más que árabe y un par de policías de escolta, Las tumbas son muy interesantes y en dos de ellas, hay unas pinturas, de un deporte que era muy popular entre los egipcios y al que podríamos confundir con la lucha greco-romana. Lamentablemente la prohibición de hacer fotos en el interior, era muy estricta y no pude conseguirlo ni con la insinuación de la "sacrosanta" propina egipcia.
Este blog, estará dedicado a publicar fotos de mis viajes, aunque no descarto incluir fotografías de la isla donde resido así como alguna que considere de interés
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
sábado, 25 de mayo de 2013
viernes, 24 de febrero de 2012
Palació de Akhenaton

domingo, 15 de enero de 2012
Oasis de Bahareya

Aunque no sea un típico anochecer encendido de los oasis, este fue especial para mi, pues fue la primera vez que había visto llover en los aledaños del desierto. Acababa de llover y empezaba disiparse las últimas nubes del día. Al día siguiente en el Valle de las Momias y camino del Desierto Negro, volvió a llover
sábado, 10 de diciembre de 2011
Cinco tenedores
martes, 13 de septiembre de 2011
Templo de Alejandro Magno

En el Oasís de Bahareya, además de conservarse este templo de la época faraónica, se hayan de la misma era el templo de Ain af Muftela, y unas tumbas, ya que las momis se tralladado al Museo del Patrimonio del Oasis. En la actualidad no se puede fotografiar ni en el museo nni en el interior de las tumbas
miércoles, 18 de mayo de 2011
Templo de Edfu
viernes, 13 de mayo de 2011
¿Me ayudais a clasificarlo?
martes, 5 de abril de 2011
A pesar de la crisis
jueves, 31 de marzo de 2011
Templo de Ibis .- Kharga

Y dentro de los oasis occidentales, la población mayor es Kharga. En ella se encuentra la necrópolis copta de Baghawal, que ya mostré y estas ruinas pertenecientes al Templo de Ibis.
Las ruinas, se encuentran, como se puede apreciar en la fotografía, en periodo de restauración que empezaron hace ya varios años, pero al estar fuera de las rutas turísticas habituales, y esto agravado con la falta de ingresos por turismo debido a los recientes acontecimientos, se supone que tardará aún años en finalizarse la restauración
miércoles, 23 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
Al Baghawall

Todos o casi todos unimos a Egipto con la época faraónica, acaso también con el mundo islámico, pero nos es difícil asociarlo con una era cristiana, aunque de hecho, en su momento fue la religión preponderante. Aún hoy un 10% de la población continua siendo cristiana, los Coptos de Egipto. Como curiosidad, se afirma que el idioma mas parecido al de los antiguos egipción de la era faraónica, era muy similar al copto.
Esta es una necrópolis copta cercana ala poplación de Kharga.
martes, 8 de marzo de 2011
Del blanco al negro
martes, 22 de febrero de 2011
Amanece en el Desierto Blanco
domingo, 20 de febrero de 2011
El Desierto Blanco
sábado, 6 de marzo de 2010
Y para despedirse (por ahora) de Egipto
martes, 23 de febrero de 2010
viernes, 12 de febrero de 2010
lunes, 8 de febrero de 2010
Tebas

Al oír hablar de Tebas, todos pensamos en la Capital del Bajo Imperio y nos imaginamos unas ruinas impresionantes. Debe de ser así, el problema es que está bajo una ciudad actual, con muchos habitantes y que no están dispuestos a dejar sus casa, sus talleres y sus huertos para que afloren las ruinas, por ello el visitante observa con desilusión un pequeño cercado con unas pocas estatuas encontradas en la zona.Bueno, al menos, podemos ver la Esfinge de alabastro
lunes, 1 de febrero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
La primera

La pirámide escalonada de Dzoser, construida por su arquitecto Imanhotep, es como se puede ver una serie de mastabas superpuestas.
En toda la zona de saqqara, se están realizando múltiples excavaciones y los hallaz
gos son constantes, pero solo llegarán a nosotros, dentro de algún tiempo, quizás cuando se inagure el nuevo museo de Arte Egipcio, de momento, en la zona hay un pequeño museo donde se exponen algunas piezas encontradas en la zona.
Como se aprecia en la fotografía, se trabaja tembién en asegurar la pirámide y reconstruyendo algunos edificios adyacentes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)